"Producción historiográfica colaborativo por una visión común"
Cómo jugar – instrucciones y reglas básicas
Requisitos
Jugadores: a partir de 6
Edad: a partir de 12 años
Temporalización: 10 semanas
Unidades didácticas: 30 (5 Bloques de 6 Unidades)
Clasificación: juego multijugador de mundo abierto, de construcción, de narrativa en red, de competencia, de rol.
Género: educativo-didáctico, aprendizaje comunitario.
Herramientas adicionales:
Spindle-ODS (Sostenibilidad)
Spindle-NDS (Resiliencia)
Spindle-IC (Inteligencia Corporativa)
Spindle-BOZ (Be Boz)
Elementos y recursos del juego
Elementos:
8 Personajes
Corpus autobiográfico
Códigos semánticos
Una época del pasado
Una comunidad actual
Objetivos para el futuro
Recursos:
Jugadores
Spindle App
Gramps App
Dramatica (Libro y/o App)
Archivos históricos
Librerías
Espacios abiertos
Comenzar a jugar
Los jugadores se deben repartir en 3-4 grupos.
En cada grupo debe haber:
- un investigador principal
- un revisor
Los roles se pueden intercambiar, pero los grupos no.
Los grupos son:
- Bibliógrafos
- Biógrafos
- Historiógrafos
- Expertos en Conflictos*
*
en grupos pequeños este rol se puede compartir con los anteriores.
Entre todos se elige la comunidad que se quiere “llevar al futuro deseado” y se definen unos conflictos, problemas o retos para esta comunidad.
Durante el juego
Bibliógrafos
La misión es conseguir y preservar el mayor “patrimonio histórico textual” posible relacionado con la comunidad elejida.
Este patrimonio se encuentra en:
- Registros civiles
- Archivos y bibliotecas
- Museos, colecciones, y antiquariados
- Sótanos y desvanes, maletas antiguas
- La memoria (oral) de la gente mayor
Acciones:
- Preparar, transcribir y digitalizar
- Registrar la información en el Spindle
- Revisar y autentificar (mediante control de autoridades)
- Codificar información demográfica, invivo (semántica) y fechas
Ellos son los protectores de la verdad factual, conservan los hechos y revisan los trabajos de los Biógrafos e Historiógrafos en búsqueda de incongruencias y errores sobre los hechos.
Biógrafos
La misión es “darles una cara” a los datos históricos, convertir fechas, nombres y palabras en personajes históricos, con una vida, interéses, esperanzas y miedos. Para ello usan el material preparado por los Bibliógrafos:
- Escrituras, contratos
- (Auto)biografías
- Cartas y otra correspondencia
- Fotos y artefactos
Acciones:
- Codificar textos hermenéuticamente (sobre su significado)
- Crear un perfil psicológico
- Evaluar la tensión noética de la persona (Frankl)
- Analizar las auto-expresiones mediante gestión de impressión (Gofman)
- Codificar los Plot points estáticos y dinámicos (Dramática) de las autibiografías
- Crear biografías para los personajes históricos
Ellos son los psicoanalistas y creadores de perfiles de personajes del pasado. Lo ideal es dividir las tareas entre las disciplinas académicas.
Expertos en Resolución de Conflictos
La misión es detectar conflictos o dilmeas, tanto a nivel interpersonal entre diferentes personajes como a nivel societal (como reto común) usando:
- Un catálogo de conflictos (ODS, NDS, IC, BOZ)
- Trozos de textos autobiográficos preparados
Acciones:
- Codificar dilemas individuales y momentos de encuentro (interpersonal
- Traducir estos conflictos en escenas dramatúrgicas
Fin del juego
Una vez creado unas variantes de narrativas (mínimo 2) todos los jugadores las evalúan y debaten sobre ellas, posiblemente reescribiendo nuevas narrativas o corrigiendo las actuales de forma itinerante hasta llegar a un acuerdo sobre su narrativa favorita.
Esta narrativa favorita se puede además evaluar si cumple con los criterios de una historia ética según Principios de la Libertad.
Reglas del juego básicos | versión PDF | versión para imprimir