Biblioteca digital
Una biblioteca digital es una colección de objetos digitales organizados,1
que sirve a una comunidad de usuarios definida, que tiene los derechos
de autor presentes y gestionados y que dispone de mecanismos de preservación
y conservación. Una definición más exhaustiva propuesta en la
bibliografía especializada establece que "biblioteca digital es un
sistema de tratamiento técnico, acceso y transferencia de información
digital, se estructura mediante una colección de documentos digitales,
sobre los cuales se ofrecen servicios interactivos de valor añadido para
el usuario final".2 (Wikipedia).
Razonamiento y objetivos
Según Torralba Espinosa:
... el avance de la tecnología y la expansión de Internet han influido en todos los ámbitos de la vida, desde el cultural, al social, político y económico. Con ellas, conceptos como el espacio, el tiempo y la distancia cobran un nuevo significado (Castells, 2011). El fin de las distancias permite una creciente interconexión que se describe como globalización. Estoha producido un cambio sin precedentes, que supone una revolución comparable con la revolución industrial.El concepto de globalización se usa para referirse principalmente a dos procesos: el económico y el cultural1. A nivel cultural, las tecnologías de la información y comunicaciónhan incrementado y facilitado este procesode globalización. Las nuevas tecnologías multiplican la capacidad de difusión a gran escala detodos los productos culturales a alcance mundial,permiten gestionar grandes volúmenes de información y los avances en las comunicaciones conectanen tiempo real cualquier punto del planeta. Esto nos ofrece numerosas oportunidades para que cualquier persona tenga acceso a la información y al conocimientocon independencia del lugar en el que se encuentre.
y en relación a los archivos y las bibliotecas sigue:
En este nuevo paradigma las bibliotecas han sido una de las entidades que más rápido se adaptaron, con sistemas integrales de gestión documentalque utilizan formatos estándares que permiten el intercambio de registros con cualquier bibliotecay catálogos automatizadosaccesibles a través de Internet,teniendo siempre como objetivo facilitar elacceso a los documentos. En este contexto es donde la biblioteca tiene numerosas posibilidades que ofrecer a lasociedad, entre ellas el acceso a los documentos digitales completos a través de repositorios, son las denominadas bibliotecas digitales, nuevos servicios de las bibliotecas físicas en el contexto de la sociedad de la información.No obstante, hay que señalar que a pesar de que las TIC han abierto una enorme cantidad de canales de comunicación que atraviesan las fronteras nacionales, aún existen diferencias notables tanto entre países como dentro de un mismo país, es la denominada brecha digital2. El acceso es abierto y la información y el conocimiento está a disposición de quien quiera utilizarlo o se sienta identificado con lo que exista en la red, pero no todos están en el sitio adecuado para poder llevarlo a cabo.
Así introduce su tésis en la que explica el proceso de la Creación de un repositorio digital en la Biblioteca Pública en el ejemplo de Cabra.
Descargar tésis aquí.
Manifiesto de la IFLA / UNESCO
Según la UNESCO las bibliotecas digitales son puerta de acceso al patrimonio cultural y científico.
Tratan de solventar la brecha informacional a través del acceso y la
difusión de contenidos digitales, aunque para ello haya que solucionar
antes la brecha digital existente. Las bibliotecas digitales buscan eliminar las fronteras geográficas y sociales, además de promocionar el aprendizaje y la comprensión de la riqueza y diversidad del mundo.
El Manifiesto de la IFLA / UNESCO sobre las bibliotecas digitales
Pautas y protocolos
Existe ya amplia documentación sobre pautas y protocolos que se usan en los diversos archivos y bibliotecas de España.
CyD. Pautas para el servicio de acceso a Internet en las Bibliotecas Públicas.
Real Decreto 582/1989, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas.