Propaganda, una defición
En este juego usamos el termino propaganda de una forma técnica muy específica, tal como lo define y usa la teoría literaria Dramatica.
En sociología social y psicológia de comunicación se considera un concepto que se refiere a manipular en el sentido de mentir, engañar para distorsionar los hechos con el fin de cambiar, controlar la opinión de la audiencia 1.
Propaganda, n.
2. La difusión de ideas, información o rumores con el propósito de ayudar o dañar a una institución, una causa o una persona.
3. ideas, hechos o acusaciones que se difunden deliberadamente para promover la propia causa o dañar una causa contraria.
Este definición contrasta con el uso del término en Dramática 2:
Propaganda: 3. Una técnica de narración de historias que se utiliza para impactar a una audiencia de maneras específicas, a menudo empleada para instigar la deliberación y / o la acción.(Dramatica)
Dramatica, desde un punto de vista literario y de la psicología individual, no solamente entiende propaganda como un término neutro, sino también como un fenómeno que emerge principalmente de la estructura del mensaje, y la semántica, es decir la selección de las palabras usadas. Como tal, depende más de los espacios vacíos, la información que falta que de lo que directamente se expresa en una narrativa.
Para entender mejor la diferencia, pequeña pero relevante, entre los diferentes usos de la palabra propaganda vamos a resumir brevemente el uso de la palabra a lo largo de la historia.
El término propaganda en la historia
El origen de la palabra propaganda en la sociología de la comunicación fue neutra.
La palabra proviene del latín moderno y fue creado por la iglesia católica en 1622 por el papa Gregorio XV. Se usaba especialmente para hablar de la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe (Sacra Congregatio de Propaganda Fide), que tenía el objetivo de difundir el mensaje divino a la humanidad.
Este significado neutro adquirió una conotación negativa, en sentido de acción manipulativa y como arma de guerra, con la sitematización de la información mediante los medios de masas, desde la propaganda Nazi, los carteles comunistas y las producciones cinematográficas del Pentágono hasta las difusiones de los terroristas islámicos o las granjas de trolls rusas.
En psicología social, para diferenciar mejor de otros mecanismos de comunicación, Jean-Léon Beauvois creó el término propaganda oscura (propagande glauque en francés)3.
Otro uso común de la palabra se halla en el entorno del marketing como concepto de difusión de una oferta comercial.
En resumen, tanto en la sociología de la comunicación como en psicología social permanece el término propaganda algo ambíguo, en el cual convergen muchos aspectos de diferentes ámbitos de la vida, que se encuentra en constante evolución y el cual depende directamente de los medios de comunicación se usan.
Pizarroso Quintero lo explica con las siguientes palabras 3:
En realidad la información como fenómeno comunicativo, pura y aislada, no existe en el medio social pues parte siempre de una
intencionalidad y en ese caso tendríamos que hablar de persuasión.
Y más adelante especifica 3...
Persuasión no esotra cosa que el proceso comunicativo cuya clave está
en la respuesta del receptor, esdecir, aquél que pretende promover una dependencia interactiva entre emisor y receptor mediante la formación, reforzamiento o modificación de la respuesta del receptor. Es, pues,un proceso comunicativo cuya finalidad u objetivo es la influencia. (p. 146)
Podemos observar una serie de palabras claves asociadas a ella: tales como mensaje, propagación, difusión, intención, sesgo, manipulación, influenciar.
El uso de la propaganda en Dramatica
Volviendo a la teoría de Dramatica, propaganda es un efecto que se genera entre la presentación de un mensaje por parte del autor y la recepción de este mensaje por parte de la audiencia. Una compleja interacción entre los diversos elementos de una mensaje generan un efecto muy específico en la audiencia.
Estos elementos narrativos del mensaje son en concreto:
- La estructura narrativa (static story points)
- La dinámica narrativa (dynamic story points)
- La relación temática interna (storyweaving)
- El orden en el que se relata (storytelling)
- Los aspectos simólicos semánticos
A lo largo de todo el proceso de la creación, interpretación y presentación de una narrativa estos elementos interactuan entre ellos. Clave en para la mente human es que aparecen huecos en alguno, varios o incluso todos estos elementos. Estos huecos se crean de forma intencionada o subconciente y se deben a varias razones. Por su complejidad no vamos a entrar en detalles aquí. Los explicaremos más adelante en otro artículo. De momento es suficiente nombrar algunos de los mecanímos más importantes que crean un tipo de hueco con potencial de influenciar en la audiencia.
Elecciones narrativas que crean hueco con potencial de sesgo:
- La selección de personajes
- La selección de los characteres, arquetipos y roles para los personajes elegidos
- El orden y la posición de la temática en la narrativa mediante asociaciones significativas
- El orden de la narración mediante conecciones sublimes
- El género literario
Propaganda como género literario en Dramatica
Además, para Dramática, la propaganda, tal como la entiende la sociología de la comunicación forma un subgénero literario dentro del género Información manipulativa.
Cuadrícula de géneros según Dramática 5:
|
Situación (Universo) |
Actividad (Física) |
Actitud fija (Mente) |
Manipulación (Psicología) |
Información (Educación) |
Quién/ qué es |
Cómo funciona |
Qué significa |
Porqué es importante |
Drama (Serio) |
Exploración Drama |
Acción Drama |
Sesgo Drama |
Crecimiento Drama |
Comedia (Humor) |
Situación Comedia |
Comedia física |
Comedia de costumbres |
Comedia de fallos |
Entretenimiento (Diversión) |
Entretenimiento a través del ambiente |
Entretenimiento a través de emociones |
Entretenimiento Concepto |
Entretenimiento a través de giros |
Ahora podemos hacer la relación entre psicología de masas y psicología indiviual más visible. Estructuralmente la narrativa del género de propaganda se mueve en el Dominio de la Manipulación (Psicología) dentro de las clases estructurales, y lo usa como la temática para la Línea principal de la narrativa (Overall Story Throughline), también considerado la perspectiva de dios. Es decir, el razonamiento y la justificación de porqué es importante el mesaje que se trasmit se da desde una perspectiva objetiva en forma de información.
Como nota al margen, podríamos preguntarnos hasta que punto gran parte de la didáctica educativa en las escuelas se podría posicionar como propaganda en el sentido del la psicología de masas.
Hay que iterar aquí, que tanto el juego ASUWADA, como el mecanismo del SPINDLE o la teoría DRAMATICA no evalúan la moralidad de la propaganda. Seguimos considerandola como un efecto psicológico, un dispositivo narrativo y un fenómeno lógico-mental principalmente neutro.
Habrá lugar en otros sitios para ampliar este debate altamente interesante. Para el juego ASUWADA no tiene más relevancia en este punto.
Lo que hay que entender es que la propaganda es algo que vamos a encontrar automáticamente cuando creamos narrativas. Una de la formas de crearla es mediante el diseño del género literario tal como lo entiende Dramatica.
Propaganda como fenómeno de la mente en Dramatica
La teoría literaria Dramatica se basa en una teoría psicológica y una filosofía de la mente desarrolado por Melanie Anne Huntley y publicado por Huntley y Phillips en 1991 bajo el concepto Mental Relativity 6.
En esta teoría afirman que la mente tiene intrinsecamente una funcción de buscar patrones y crearlos donde faltan, llenando huecos en la información disponible 7.
La mente humana busca entenderse a sí misma y al mundo que la rodea. Lo hace a través de varias formas, incluida la organización de la información en patrones significativos. Dependiendo de la cantidad de información y la precisión de su interpretación, una mente identificará un patrón (o varios patrones potenciales) y proporcionará las "piezas que aparentemente faltan" para completar el patrón y, por lo tanto, el significado.
Esto es ahora el punto clave donde la psicología de masas, la psicología individual, la teoría de la comunicación, la teoría literaria y la historiografía como disciplina académica se encuentran; los huecos, las piezas que faltan en el patrón.
Propaganda mediante un sesgo dirigido
Hasta la fecha, este fenómeno, asociado como propaganda en Dramatica, no ha recibido tanta antención en la literatura académica relevante. Es solamente hace poco, debido a los reciente escándalos por la manipulación de la opinión pública con el fin de influenciar en la toma de decisiones durante eleciones nacionales por parte de empresas privadas, conocidas como agencias de investigación de información o agencias de información en Internet, también conocidas como granjas de trolls, que formas alternativas de la propaganda han recibido algo de atención. Los hechos han llamado la atención cuando empezaron a afectar a las elecciones de Estados Unidos y del Reino Unido a partir de 2017 8 y su conocimiento se hizo de conocimiento común, por lo menos en el ámbito del habla anglosajón, mediante la película Brexit: The Uncivil War 9.
Aunque sus actividades se remontan por lo menos hasta los años 2015 10, y como actividad algo más sublime, no tan directamente asociada a campañas electorales, fue debatido entorno al uso que la multinacional Google daba a sus buscadores 11.
Lo que diferencia a estas empresas es seguramente por un lado su altísimo nivel tecnológico y sistemática, ya no se trata de unos activistas políticos altamente motividos, sino de empresas profesionales muy especializadas con claros interéses económicos, más alla de su afiliación ideológica.
Por otro lado, han cambiado en gran parte la metodología. Mientras la propaganda bélica de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría se apoyaba mucho en la semántica y el significado simbólico visuala, mediante titulares, sátiras, tiras cómicas y carteles, estas empresas usan el sesgo de forma controlada.
El sesgo es un tema que ha cobrado algo de importancia entorno de políticos de dudosa moral que fueron acusado de haber cometido plagio. El plagio en pocas palabras es según la Real Académia Española la actividad de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" 12.
Evitar el plagio es uno de los criterios en la literatura académica más importantes, otro es evitar sesgos, y existe relación entre ellos. El sesgo es un concepto mucho más amplio y complejo que el plagio y también mucho menos castigado. En grandes rasgos se podría definir el sesgo como la actividad de presentar un hecho o una información de forma partical, tendencial y preferencial. Para una comprensión a fondo recomendamos leer el artículo sobre el Sesgo en Wikipedia 13.
En el juego Asuwada, el sesgo tiene especial importancia. Según la tesis de Tabea Hirzel en Principios de la Libertad 14 es imposible presentar o representar hechos sin generar sesgos. Esto se debe principalmente a la estructura de la realidad y de la mente. Además implica el trabajo con datos históricos, tal como es el caso en el juego Asuwada, la dificultad que necesariamente se trabaja con información incompleta y interpretativa.
En este punto es importante diferenciar, por un lado, el pasado, que es algo imaginado y recreado en nuestra mente de forma narrativa, de la misma manera que el futuro y, por otro lado, los datos históricos, es decir artefactos y textos conservados como patrimonio histórico. Estos últimos, los datos históricos tienen una validez objetiva y científica en cuánto a sus características físicas, comprobables y medibles, auque, por supuesto queda la labor de interpretar qué significan, que siempre permanecerá al ámbito subjetivo y especulatorio.
Por lo tanto, la parte importante de los datos históricos, la interpretación de lo que significan, no puede ser objetiva y contiene necesariamente un sesgo, por lo mucho que nos esforzamos.
En lugar de limitarnos a minimizar los sesgos dentro de lo posible, el juego Asuwada dispone de una herramienta que ayuda a hacer los sesgos visibles; el Spindel 15.
La principal funcción del Spindle (el software) es generar una trazabilidad sobre las elecciones que los archiveros, biógrafos e historiadores toman cuando:
- hacen selecciones de personajes y textos
- codifican datos invivo o hermenéuticos
- relacionan datos con significados
- asocian elementos de la narrativa con dilemas actuales
La métodología dentro de la tecnología de la información que aplica el Spindle para conseguir estos objetivos son:
- La gestión de datos maestros (Master Data Management (MDM)): crear una sola vez, usar muchas veces
- El uso de una versión única de la información (single version of the truth (SVOT)): para datos distribuidos mediante...
- el uso de datos abiertos enlazados (LOD) y
- el control de Autoridades así como la visualización sistemática de la revisión de la calidad de datos interna.
Paro el Spindle es más que un sistema de gestión de datos (DMS). Su principal función consiste en hacer la estructura y la posición de los inevitables sesgos visibles y evaluar de forma cuantitativa y cualitativa la relación entre autenticidad histórica, dispositivos literarios propagandísticos y la ética en una narrativa.
El uso de la propaganda como principio creativo
En relación a cuestiones éticas la propaganda juega un rol altamente interesant. Y aquí nos centramos en el concepto de Propaganda, tal como lo uso Dramatica, absteniendonos de los debatos sobre la legitimidad del uso de propaganda en unos u otros entornos. Asumimos por lo tanto lo siguiente:
- El efecto de propaganda es inevitable
- El intento de propaganda en una narrativa se puede hacer visible; sea intencionado o inconciente
- La actividad propagandística es una condición existencial para la persona
Para el nivel de profundización teórica de este artículo, los puntos 1 y 2 ya se han explicado suficientemente arriba. Para más información rogamos a los lectores que estudien la información enlazada.
Queda por explicar un poco más a qué nos referimos si decimos que la actividad propagandística sea una condición existencial para la persona, es decir para que llega a existir y pueda seguir desarrollandose.
Llegado a este punto hemos pasado de identificar la propaganda como algo que comunmente se considera negativo, pero fue en un principio neutros, y es en realidad inevitable, hacia algo que es necesaria, algo positivo y como tal incluso deseable.
¿Cómo es esto posible?
Para entender el aspecto positivo de la propaganda debemos primero retornar a la tésis de Tabea Hirzel en Principios de la Libertad 14, especialmente los párafos sobre la antropología de Pedro Laín Entralgo donde explica como la persona llega a generarse mediante una relación conflictiva con un Otro, una alteridad absoluta. Esta relación conflictiva lo llama encuentro y forma otro eje principal de la dinámica de juego Asuwada.
Por su complejidad e importancia vamos a dedicar un artículo específico al encuentro como fenómeno generativo. De momento nos interesa entender como se relaciona con la propaganda. En resumen, podríamos decir que ser persona, desarrollarse como persona, llegar a ser
persona, se hace mediante el intento de manipular a los demás, formando de forma cooperativa tanto al otro como a uno mismo. Esto no es un proceso unilateral sino una negociación constante.
Ser persona, desarrollarse como persona, llegar a ser
persona, se hace mediante el intento de manipular al Otro, la
alteridad, formando de forma cooperativa tanto al otro como a uno mismo.
Para ellos que todavía sienten que la actividad manipuladora tiene conotaciónes negativas, algo de inmoral, sería ahora fácil pensar, que lo más apropiado es abstenerse de tales encuentros, de tales influencias en otros y quedarse en la intimidad de la vida de uno mismo. Pero no sólo el intento de convencer es manipular, también ceder o mantenerse neutros tiene un impacto sobre los demás y como tal un efecto manipulador. Porque con lo que uno hace, siempre hace a la vez también a al otro y hace a sí mismo.
No sólo convencer es manipular, también ceder es manipular. Porque con lo que tu haces, haces al otro.
Esto es naturalmente un resumen demasiado simplificado de la teoría de
Laín Entralgo, pero nos puede servir de punto de partida. La cuestión ya
no es, si debemos o no manipular a los demás, y si vamos a ser
manipulados por ellos, sino revelar, descubrir y explorar de qué manera
ocurre este proceso mutuamente manipulativo y en qué medida tiene un
impacto sobre el desarrollo de las personas y sobre nuestra propia
mente.
Estas son las preguntas que queremos analizar un poco más a fundo en el artículo sobre los encuentros.
1 Webster’s New Twentieth Century Dictionary. (2021). Propaganda. Consultado el 06 de marzo de 2021: https://www.merriam-webster.com/dictionary/propaganda. ↩
2 | 7 Pizarroso Quintero, A. (1999). Historia de la propaganda. Historia y comunicación, 4 (145-171). Consultado el 06 de marzo de 2021: https://web.archive.org/web/20070305170035/http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/11370734/articulos/HICS9999110145A.PDF. 2 ↩ 7 ↩
3 Beauvois , J-L. (2003). Les démocraties, la télévision et la propagande glauque. En La télévision et ses influences, Capítulo 13, páginas 161-170. Consultado el 06 de marzo de 2021: https://www.cairn.info/la-television-et-ses-influences--9782804143671-page-161.htm. ↩
4 Real Académia Española (2021). Diccionario de la lengua española. Propaganda. Consultado el 06 de marzo de 2021: https://dle.rae.es/propaganda. ↩
5 Phillips, C. & M.A. Huntley. (2001 ). Dramatica: A new theory of story. Story reception. Capítulo 11 (página 253). Consultado el 06 de marzo de 2021: https://storymind.com/free-downloads/dramatica_book.pdf. ↩
6 Phillips, C. & M.A. Huntley. (1991 ). Mental Relativity. Consultado el 06 de marzo de 2021: http://storymind.com/content/downloads/files/mrbook.pdf. ↩
8 Ferrera Sulbarán, A. (2019 ). Cómo influyeron los medios de comunicación británicos en el Referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea celebrado en2016. Universidad de La Laguna. Consultado el 06 de marzo de 2021: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/14559. ↩
9 IMDb. (2019 ). Brexit. Consultado el 06 de marzo de 2021: https://www.imdb.com/title/tt8425058/. ↩
10 Cadwalladr, C. (2018 ). Cambridge Analytica estudió manipular las elecciones de Nigeria con emails conseguidos por hackers israelíes. El Diario. Consultado el 06 de marzo de 2021: https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/cambridge-analytica-hackers-israelies-nigeria_1_2212578.html. ↩
11 Dans, E. (2014 ). https://www.enriquedans.com/2014/11/google-y-la-libertad-para-manipular-los-resultados-de-busqueda.html. Consultado el 06 de marzo de 2021: https://www.enriquedans.com/2014/11/google-y-la-libertad-para-manipular-los-resultados-de-busqueda.html. ↩
12 Real Academia Española (2001). «Plagiar». Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (22 edición). Consultado el 19 de abril de 2010. https://www.enriquedans.com/2014/11/google-y-la-libertad-para-manipular-los-resultados-de-busqueda.html. ↩
13 Wikipedia (2021). Sesgo. . Consultado el 3 de marzo de 2021. https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo. ↩
14 Hirzel, T. (2015). Principles of Liberty: A Design-based Research on Liberty as A Priori Constitutive Principle of the Social in the Swiss Nation Story. Consultado el 3 de marzo de 2021. https://www.academia.edu/32032532/Principles_of_Liberty_A_Design_based_Research_on_Liberty_as_A_Priori_Constitutive_Principle_of_the_Social_in_the_Swiss_Nation_Story. ↩
15 Hirzel, T. (2015). Spindle Games. Consultado el 3 de marzo de 2021. https://spindlegames.blogspot.com/. ↩